¿Cómo empiezo? ¿Es necesario planificar la práctica de la Marcha Nórdica?¿Es importante la técnica?….
Estas preguntas y otras muchas, con toda seguridad nos surgen cuando nos iniciamos en un nueva actividad deportiva. Seguro que en este post no demos todas las respuestas pero esperamos aclarar algunas.
Cómo controlar la velocidad al caminar rápido?
Mientras no tengamos algo de experiencia nos olvidaremos de los pulsómetros, las fórmulas de Frecuencia Cardiaca Máxima y los porcentajes.
Para familiarizarnos con el entrenamiento vamos a establecer un sistema gradual de ritmos sencillo e intuitivo. Gracias a él podremos regular la intensidad de nuestros planes de entrenamiento y hacer que la rutina de trabajo no sea siempre la misma.
Usemos la imaginación para pensar en cuatro velocidades de marcha:
–Ritmo 1 o ZONA AZUL
Es la velocidad a la que cada uno camina por la calle (no de turismo, mirando monumentos).–
–Ritmo 4 o ZONA ROJA (a toda mákina):
Velocidad máxima a la que podemos caminar (ese instante justo antes de considerarlo carrera).
Con esas dos referencias de mínimo y máximo, ya podemos fijar los ritmos intermedios, sobre los que trabajaremos sobre todo al principio:
-Ritmo 2 o ZONA VERDE:
Una marcha más que zona AZUL, marcha nórdica alegre y como si llegara justo de tiempo a un sitio, voy a gusto trabajando.
–Ritmo 3 o ZONA NARANJA (más madera¡¡¡):
subo una marcha más sobre la ZONA VERDE o R2, cerca de mi velocidad máxima de marcha, puedo mantenerla con dificultad pero sin desfallecer.
Debemos pensar que estos ritmos de marcha son totalmente individuales y cada uno tiene que practicarlos por su cuenta para empezar a conocerse (y si te apetece, por curiosidad, también puedes medirte el pulso durante estas prácticas iniciales).
Una vez controlados e interiorizados, ya solo queda ponerse con una rutina inicial.
Interiorizad estos ritmos y en el próximo post empezaremos a planificar.
Al lío¡¡¡
Caminar es solo el principio¡¡
Enlace relacionado: Del Sofá al Nordic Walking¡
Proximo post: Del sofá al Nordic walking III
1 comentario en “Del sofá al Nordic Walking II”